El informe sobre el aspartamo, el cual determinará si es «posiblemente cancerígeno para el ser humano», será publicado el próximo 14 de julio por la OMS y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC). La utilización de este ingrediente por parte de Coca-Cola en sus bebidas Light y Zero ha colocado a la compañía en el foco de atención. Es por eso que algunos analistas han dado su opinión al respecto.
Charlie Higgs, socio adjunto de Redburn Ltd, una empresa dedicada a la investigación de productos básicos de consumo, afirmó que Coca-Cola cuenta con uno de los mejores sistemas a nivel mundial en cuanto a producción y distribución. Además, mencionó que la empresa ha superado exitosamente desafíos pasados, como los impuestos al azúcar y las reformulaciones asociadas.
Por otro lado, Grzegorz Drozdz, de la firma Conotoxia Ltd., una compañía dedicada a las inversiones, señaló que si bien es posible que el cambio del aspartamo afecte la rentabilidad a corto plazo para Coca-Cola, no anticipa un fuerte descenso en su crecimiento a largo plazo debido al historial positivo en cuanto a producción.
Sin embargo, según información proporcionada por CFRA Research citada por La Tercera, PepsiCo podría tener una ventaja sobre su competidor ya que previamente se había alejado del aspartamo y adoptado una mezcla alternativa utilizando sucralosa y acesulfamo de potasio.
En resumen, se espera con interés los resultados del informe sobre el aspartamo realizado por la OMS y CIIC. Mientras tanto Coca-Cola enfrenta presiones debido a la utilización de este ingrediente en sus bebidas Light y Zero, aunque analistas consideran que la empresa tiene las capacidades para superar cualquier obstáculo y no anticipan una disminución significativa en su crecimiento a largo plazo. Por otro lado, PepsiCo podría tener una ventaja sobre Coca-Cola al haber evitado el uso del aspartamo previamente.