La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó este lunes el proyecto de ley que busca aumentar gradualmente el sueldo mínimo hasta alcanzar los $500 mil en julio de 2024. A pesar de los votos en contra de la derecha, que argumentaba que el subsidio a las pymes y pequeñas empresas no era suficiente, la iniciativa logró contar con la mayoría para ser aprobada en su tercer trámite legislativo. El proyecto contempla un reajuste del sueldo mínimo hasta los $440 mil el 1 de mayo de 2023 para trabajadores mayores de 18 años y hasta los 65 años, un aumento a $460 mil desde el 1º septiembre del mismo año y finalmente llegar a los $500 mil en julio del año siguiente.
En caso que la variación acumulada del IPC supere el 6% en un periodo no mayor a doce meses, se elevará anticipadamente el Ingreso Mínimo Mensual a $470.000 desde enero de 2024.
La ministra del Trabajo Jeannette Jara declaró tras la promulgación: “Hemos logrado construir una mayoría; esto va a beneficiar a 946 mil familias trabajadoras del país y se va a empezar pagar en dos días más”.