El reconocido actor Sergio Hernández, conocido por su participación en exitosas teleseries de TVN como «Oro Verde», «La Fiera» y «Aquelarre», fue entrevistado recientemente en el programa «Not News» de Fernando Larraín, donde expresó su opinión sobre el declive de las producciones del canal nacional y la posible razón detrás de este fenómeno.

Durante la entrevista, Hernández destacó la época dorada de las teleseries de TVN, resaltando que lo interesante era que estas producciones abordaban problemáticas regionales específicas que reflejaban distintas realidades a lo largo del país. Desde los salmones en Chiloé hasta el problema étnico con los gitanos en el norte, estas teleseries lograban retratar y rescatar la identidad de cada región.

Sin embargo, para Hernández, ese esplendor comenzó a desaparecer con la emisión de «El circo de las Montini». Según relató el actor, dicha producción marcó el fin de una era debido a que TVN encontraba costoso salir a grabar y hacer las teleseries en diferentes locaciones a lo largo del país. A partir de entonces, se optó por realizar las producciones en estudios con problemáticas recurrentes y predecibles.

El desencanto del actor frente al cambio experimentado por TVN se basa no solo en su experiencia personal durante la realización del éxito «Iorana», donde se enteró que había sido una producción costosa pero muy rentable para el canal con ganancias líquidas equivalentes a 30 millones dólares tras haber invertido 4 millones dólares; sino también por observar cómo las nuevas teleseries perdieron esa conexión con las regiones y se enfocaron en historias ya conocidas.

En resumen, Sergio Hernández expresó su preocupación por el declive de las producciones del canal TVN y atribuyó este fenómeno a la decisión de abandonar la grabación en diferentes lugares del país para optar por estudios, lo cual generó que las nuevas teleseries perdieran originalidad y se centraran en problemáticas recurrentes.