La ópera prima de la directora chilena Tana Gilbert, titulada «Malqueridas», ha sido seleccionada como el primer documental del país en ser presentado en la Semana de la Crítica del Festival de Venecia. Esta elección ha sido considerada como una oportunidad para abrir espacios a nuevas cineastas chilenas en un futuro cercano.

La confirmación fue realizada por los organizadores del prestigioso festival cinematográfico italiano, que celebra su 38° edición este año. El documental de Gilbert ya cuenta con elogios por parte de los expertos, como lo afirmó Beatrice Fiorentino, delegada general de la Semana Crítica, quien describió la película como una obra admirable tanto estética, política y teóricamente.

«Es una película de precisión admirable. A nivel estético, político y teórico. Una reflexión sobre el poder de la imagen como no se ha visto en tiempos», aseguró Fiorentino.

«Malqueridas» es una producción chileno-alemana que recopila relatos de madres presas que registraron sus experiencias en la crianza de sus bebés con celulares prohibidos dentro de las cárceles. La directora presenta estos testimonios con toda crudeza permitida por el género documental.

Paola Castillo, productora del filme y colaboradora fundamental para su realización describe esta producción como posible gracias al trabajo conjunto entre un grupo notablemente valiente formado por mujeres madres cumpliendo condena y un equipo tenaz que lleva años desarrollando esta historia admirable.

Este estreno marca varias novedades: es la primera vez que se presenta un documental chileno en esta sección destacada del Festival Internacional de Cine de Venecia, y también es la primera vez que se presenta una película dirigida por una mujer cineasta chilena. Se espera que esto abra caminos para nuevas cineastas en el país.

La ópera prima de Gilbert será exhibida en Venecia entre el 30 de agosto y el 9 de septiembre de este año, mientras que su estreno en salas cinematográficas chilenas está programado para el año 2024.