Universidad Católica de Ariel Holan, en sus comienzos este año, generaba promesas. A pesar de las dudas que se tenían debido a su desequilibrio defensivo, quedaba claro que el equipo tenía una gran cantidad de goles a su favor.

No era sorpresa que los «cruzados» se convirtieran rápidamente en el equipo más goleador del Campeonato Nacional 2023. Los 22 goles marcados en las primeras nueve fechas confirmaban su poder ofensivo.

De hecho, la UC llegó a tener a los principales artilleros del torneo. Fernando Zampedri volvió a encabezar esta tabla, con Alexander Aravena siguiéndole muy cerca. Incluso Gary Kagelmacher y Franco Di Santo anotaron tres y dos veces respectivamente.

Sin embargo, el declive de la temporada fue evidente después de la eliminación en la Copa Sudamericana por parte del Audax Italiano. La «Franja» solo ha logrado tres victorias -en los 90 minutos- en los últimos 20 partidos, lo cual ha llevado al equipo hacia una crisis difícil de superar.

El mal momento tiene varios factores, pero uno indiscutible es la falta de definición frente al arco rival. En medio de esos veinte encuentros mencionados anteriormente, los jugadores no lograron convertir goles junto con las últimas cinco presentaciones bajo el mando de Nicolás Núñez.

Esta falta anotadora empieza a reflejarse en las cifras totales del equipo. La Universidad Católica ya no tiene el mejor ataque del campeonato local; ahora ocupa el tercer lugar con 32 goles, detrás de Cobresal (38) y Palestino (34).

A pesar de esta sequía, el «Toro» Zampedri sigue liderando la clasificación de goleadores, con 11 goles; empatado con Leandro Garate, de Unión Española. El «Monito» Aravena también está en la pelea con nueve goles.

Pero si no es por ellos dos, nadie más en la UC logra marcar. Es necesario remontarse al 14 de mayo para encontrar otro jugador del plantel que haya anotado un gol; fue César Pinares en la victoria por 4-1 como visitantes frente a Deportes Copiapó.