Los seres humanos tienen en mente realizar asombrosos viajes espaciales hacia destinos como la Luna y Marte. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que nuestros cuerpos podrían no estar preparados para tales aventuras. Diversos estudios revelan cada vez más que los cambios en nuestro organismo al llegar al espacio pueden resultar peligrosos. En un artículo del año pasado se mencionaba que los astronautas sufren una importante destrucción de glóbulos rojos en el espacio, mientras que un estudio reciente sugiere que su sistema inmunitario puede debilitarse.
La expresión de los genes de los glóbulos blancos cambia rápidamente cuando los astronautas llegan a la Estación Espacial Internacional (ISS), según confirmaron científicos en una investigación publicada en Frontiers in Immunology. Esto podría explicar por qué los astronautas parecen ser más propensos a enfermedades infecciosas durante su estancia en el espacio.
La doctora Odette Laneuville, profesora adjunta del Departamento de Biología de la Universidad de Ottawa (Canadá) y autora principal del nuevo estudio, explicó: «Los genes que disminuyen rápidamente al llegar al espacio están implicados en la construcción de la compleja respuesta elaborada por el sistema inmunitario frente a patógenos como virus».
Para comprender mejor esta situación, los investigadores estudiaron la expresión génica en leucocitos (glóbulos blancos) de 14 astronautas, 3 mujeres y 11 hombres, que habitaron la ISS entre 2015 y 2019 durante períodos entre 4.5 y 6.5 meses. Se analizaron muestras sanguíneas recolectadas en 10 momentos diferentes: antes del vuelo, durante el vuelo y al regresar a la Tierra.
La disminución de genes relacionados con las funciones inmunitarias al llegar al espacio y su posterior recuperación al retornar a la Tierra sugiere que los cambios en la expresión génica provocan una rápida debilitación del sistema inmunitario de los astronautas. Aunque es positivo que la mayoría de los genes vuelvan a su nivel anterior después de un año de regreso, estos resultados indican que existe un alto riesgo de infección para los astronautas durante el primer mes después del retorno.
Los datos obtenidos en el estudio también revelaron que los astronautas presentaban diversos síntomas como erupciones cutáneas, enfermedades respiratorias y enfermedades no respiratorias. Además, se encontró una mayor emisión de partículas virales vivas como el virus responsable del herpes zóster e incrementos en otros virus latentes.
La Dra. Odette Laneuville enfatiza: «Una inmunidad más débil aumenta el riesgo de enfermedades infecciosas, lo que limita la capacidad de los astronautas para llevar a cabo sus exigentes misiones en el espacio. Si una infección o afección relacionada con la inmunidad evolucionara hasta un estado grave que requiriera atención médica, los astronautas tendrían acceso limitado a dicha atención».
En resumen, este nuevo estudio muestra cómo viajar al espacio puede alterar significativamente nuestro sistema inmunitario y aumentar nuestra susceptibilidad a las enfermedades. Estos hallazgos son imprescindibles para comprender mejor cómo afectan los viajes espaciales a nuestra salud y para desarrollar medidas preventivas y tratamientos adecuados que aseguren la seguridad y bienestar de los astronautas durante sus misiones.