El querido conductor de televisión y periodista rosarino, Gerardo Rozín, falleció este viernes a los 51 años de edad. Libró una lucha férrea contra un tumor cerebral que le complicó mucho las cosas. Padecía esta terrible enfermedad desde hace un poco más de doce meses. Por más que la combatió, le fue imposible contrarrestar los efectos negativos de la misma.

Gerardo Rozín y una enfermedad sin misericordia

Lógicamente, el cuadro de la enfermedad que tenía Rozín le obligo a abandonar uno de sus programas insignia, «La Peña de Morfi». Este ciclo lo conducía conjuntamente con Jesica Cirio por Telefe. Ya para fines de 2021, el tumor había llegado a un estado «irreversible». Esta información la reveló uno de sus amigos más allegados, Pablo Javkin.

«Gerardo eligió atravesar esto sin hacerlo público con detalles, hace un año que está en una situación complicada. Estuve con él la semana pasada, es una situación muy dolorosa», resumió el funcionario en diálogo con Radio 2.

Además de Javkin, el mismo canal donde trabajaba Rozín expuso que el periodista se encontraba en un estado de salud muy delicado. También hicieron un llamado al respeto y la cautela para que la sitaución del conductor se tomara con la mayor seriedad posible. Así informó Telefe. 

«Hola a todos. Agradecemos la preocupación, el estado de salud de Gerardo es delicado. Les pido a todos respeto y cautela con la información que manejamos. A medida que tengamos novedades, se las vamos a hacer saber. Gracias».

Ahora mismo, la televisora tiene un crespón negro por el duelo que lleva a causa de la muerte de Gerardo Rozín. Lógicamente, las redes no se hicieron esperar y brindaron mensajes de apoyo y duelo a todos los familiares y amigos del periodista argentino. Desde el viernes toda Argentina se vistió de luto para despedir al querido conductor, uno de los símbolos del país.