En estos últimos días toda la atención del país estaba volcada totalmente a la elección presidencial. Mientras se daba el cambio de gobierno, las propuestas a futuro no se hicieron esperar. El Ministerio de Salud dio una actualización del Plan Paso a Paso que se expuso desde el pasado 10 de marzo. Así pues, la modificación más importante radica en la voluntariedad de las clases y actividades presenciales en salas cuna, jardines infantiles y establecimientos de educación escolar.
El Plan Paso a Paso comienza a cobrar protagonismo
En lo que respecta a las medidas de este plan, se suscitó un cambio inesperado. Las clases presenciales y obligatorias que anunció el ex Ministro de Educación, Raúl Figueroa, quedaron en entredicho cuando asumió el mando el nuevo Ministro de la cartera, Marco Antonio Ávila. Quien anunció que no estaba informado acerca de la modificación de las clases. Por lo que las mismas pueden presentar arreglos en un futuro cercano. Así lo expuso el mismo Antonio Ávila.
Vamos a conversar con la Ministra (María Begoña) Yarza, que es la actual Ministra de Salud, respecto a si tenía información. Entiendo que no. Ni ella ni nosotros estábamos en conocimiento de esto. También pregunté al ex Ministro (Raúl) Figueroa, porque entiendo que él tampoco sabía.
Dio a conocer que lo que desea el gobierno actual es mantener a los alumnos en los establecimientos educacionales.
Los estudiantes y las estudiantes la mayoría ya volvió (a clases). Sería muy riesgoso retrotaer una medida que ya está en funcionamiento. Por lo tanto, lo que tenemos que hacer es revisar cuál es la razón de esta modificación del Plan Paso a Paso.
Como puedo observarse, hay una confusión grande en torno al plan y la logística del mismo. Antonio Ávila pretende que garantizar una presencialidad total con medidas de seguridad, condiciones y herramientas para hacerlo lo mejor posible.