El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (Shoa) ha informado que el fuerte sismo que se sintió en la zona centro-sur del país no tuvo las características necesarias para generar un tsunami. Según la información preliminar, el movimiento telúrico fue más intenso entre las regiones del Maule y La Araucanía, lo cual es comprensible considerando que el epicentro se encontraba al este de Lonquimay, en territorio argentino.
Además, el científico Cristian Farías ha explicado por qué se percibió como dos movimientos sísmicos diferentes, atribuyéndolo a la profundidad en la que ocurrió el evento y descartando que sea una señal de un futuro sismo más fuerte.